lunes, 17 de diciembre de 2012

¡¡¡LITTLE MEYSI, EL PERRO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO!!!

Little Meysi, es un terrier polca que pesa 250 gramos y mide 7 centímetros, tres menos que el perro que hasta ahora ostenta el actual récord mundial de can más pequeño del mundo. Era tan minúsculo al nacer que su dueño casi lo tira a la basura creyendo que era un trozo de placenta.
El perro más pequeño del mundo pesa 250 gramos.
Según ha publicado 'The Huffington Post', Meysi sería el perro más pequeño del mundo. Su tamaño es equiparable a un hámster o a una lata de gaseosa. Su tamaño no le impide, en cambio, ser tan inquieto y movido como un perro normal.
En la misma página web cuenta que el dueño de Meysi lo confundió con un trozo de placenta al nacer. Y si bien entonces casi lo tiró, ahora tiene la esperanza de que pueda ingresar en el 'Libro Guiness'.
Actualmente, el récord mundial lo ostenta un perro de 10,6 centímetros, por lo que si deja de crecer, Meysi superará esa marca.


FOTOGRAFÍAS:


Añadir leyenda
 

domingo, 9 de diciembre de 2012

¡¡¡¡CARACOLES Y BABOSAS!!!


Babosas  Foto de archivo - 7238504

 Los caracoles y babosas son animales muy conocidos en todo el mundo por su viscoso cuerpo, su lenta velocidad al desplazarse y por su abundancia en los distintos hábitats.
Los caracoles y babosas son considerados plagas por algunos jardineros, puesto que se alimentan de las 
plantas de los jardines.
Los caracoles y babosas son considerados plagas por algunos jardineros, puesto que se alimentan de las plantas de los jardines.
Los caracoles y babosas son considerados plagas por algunos jardineros, puesto que se alimentan de las plantas de los jardines.

                                              Hábitat

Viven en tierra (desde selvas tropicales hasta desiertos). También viven en agua dulce y agua salada.
Habitan en zonas húmedas, como lagunas, lagos, ríos de agua dulce e incluso en los océanos.
Se distribuyen por todo el mundo, excepto en la Antártida y el Ártico.

Los caracoles y babosas que habitan en zonas con climas secos se mantienen mucho tiempo escondidos dentro de sus conchas descansando.

Son más activos durante la noche y cuando está lloviendo. Durante el día permanecen ocultos.

Son muy comunes en jardines


                                  Alimentación
Se alimentan de plantas, algas, animales, hongos e incluso materia en descomposición.




Macro de Slug española grande (Arion vulgaris) sobre fondo blanco stock photography

El cuerpo de los caracoles y las babosas:

 - Existen tanto caracoles y babosas microscópicas, como otros con tamaños de hasta 70 centímetros.
 - El cuerpo de los caracoles y babosas es blando y viscoso.

 - Sus cuerpos están protegidos por una concha dura que utilizan como "casa", donde se pueden esconder en el caso de sentirse amenazados por cualquier predador, como las aves u otros animales. Se trata de conos huecos que están enrollados, compuestos principalmente por caliza. La mayoría de las babosas no tienen esta concha dura, así que se refugian en lugares húmedos en el suelo o bien entre desechos.
 - Poseen un pie muscular ancho que les ayuda a desplazarse, este pie se mueve realizando un movimiento ondular como si se tratase de olas, lo que ayuda al caracol y a la babosa a impulsarse hacia delante.
 - Su pie muscular y su cabeza sobresale cuando se mantiene activo

 - Tienen una lengua en la boca que se denomina rádula, la cual tiene unas minúsculas hileras de dientes que utilizan para raspar la comida.
 - Casi todos los caracoles tienen dos pares de tentáculos en la cabeza, unos más largos que otros.
 - Los ojos de los caracoles están situados al final del par de tentáculos más largo, que son los dos tentáculos posteriores.
 - Muchas babosas marinas son de colores brillantes.


Características
 - Los caracoles y las babosas pertenecen a la familia de los Gasterópodos (una parte de la familia de los moluscos, entre los cuales se encuentran las almejas, las lapas, los pulpos y los buccinos, entre muchísimos más).

 - Se desplazan a una velocidad muy lenta, lo hacen gracias a su ancho pie muscular.

 - Para facilitar el desplazamiento, los caracoles y babosas producen una baba que va dejando un camino de
 babas deslizantes para que se puedan mover más fácilmente.
 - Necesitan humedad para impedir que sus cuerpos se desequen.
 - Existen más de 72.000 especies de caracoles y babosas. La mayoría de estas especies se encuentran en los océanos y mares.

 - Salen en busca de alimento durante la noche o cuando llueve.

 - Durante el día descansan en zonas húmedas y oscuras para evitar que sus cuerpos se deshidraten y para esconderse de los predadores.

 - Los caracoles terrestres hibernan en invierno, ocultos debajo de hojas o piedras.

¡¡¡PEZ PAYASO!!!





Protagonista de una de las películas mas dulce de dibujos, el Pez Payaso, es uno de los tantos animales que encontramos en el mar.
De la familia de los Pomacentridae, se lo reconoce por su coloración y las tres rayas blancas que envuelven su cuerpo, con una delgada linea negra en las terminaciones de estas y de sus aletas.

                                           Características

Se caracteriza por sus colores que pueden ser rojo, rosa, naranja y tes franjas blancas.
Son muy fáciles de capturar y tener, por eso sus variedades se suelen usar en acuarios.
Vive con las anémonas, encontrando de este modo no sólo un lugar para vivir, sino también protección.
AL hembra suele ser mas grande que los machos.
Pueden crecer hasta unos 115 milímetros de largo, tienen una aleta caudal redondeada.



                                               Alimentación

Son peces carnívoros, pero también se alimentan de vegetales, aunque en menores cantidades



sábado, 8 de diciembre de 2012

¡¡¡DRAGÓN DE MAR FOLIADO!!!



Otro tipo de vida acuática familiarizado con los hipocampos o caballitos de mar es el dragón de mar foliado, cuyo nombre se debe a que tiene aletas en su cuerpo semejantes a las hojas de un árbol. Esta característica le permite permanecer bien escondido de sus depredadores. En algunos lugares, como Australia, son criaturas reconocidas por ser símbolos de buena suerte, es por eso que resulta común verlos representados en festivales y en todo tipo de actividades que se realizan allí.
A pesar de que apenas han podido ser vistos, se conoce que los dragones frondosos de mar cuentan con dos aletas pectorales y dorsales. Sus cuerpos se asemejan a una planta que fluye a lo largo de las aguas, característica que les ayuda a permanecer sanos y salvos. No tienen una cola en espiral como los caballitos de mar comunes, esto los hace aún más atractivos pues se confunden con el follaje que crece en el fondo marino, sin parecer algo realmente vivo.
Esta especie de caballito de mar puede tener aproximadamente 8 pulgadas de largo, por lo que se encuentra entre las especies más grandes en el planeta. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos, con un tamaño que oscila entre las 6 y 7 pulgadas.

                                  Comportamiento
Cuando el agua está en calma, usted podrá observar que el dragón de mar foliado permanece inmóvil durante largos períodos de tiempo. Cuando no está alimentándose, dedica el tiempo a descansar pues puede agotarse con mucha facilidad, incluso cuando el agua se mueve demasiado rápido corren el riesgo de morir por agotamiento. En caso de tormenta muchos de ellos pueden morir.
Algo que resulta muy interesante para los expertos es el poderoso sentido de la orientación que poseen, son capaces de desplazarse largas distancias con el objetivo de encontrar comida, sin embargo pueden encontrar el camino de regreso una y otra vez al mismo lugar para descansar. Se mueven a 1/8 de milla por hora aproximadamente, por lo que son uno de los caballitos de mar más lentos del mundo.

                                           Hábitat 

Hay muchas regiones alrededor de Australia donde pueden encontrarse estas criaturas, pero solo en aguas saladas y sobre todo que tengan una temperatura muy caliente, por lo menos con 74 grados Fahrenheit t para que puedan sobrevivir. Esta es la razón por la que son más comunes en las zonas tropicales o costeras. Actualmente los lugares donde tienen mayor presencia son Jurien Bay y la isla de Kangaroo. El hecho de que su hábitat natural continúa siendo agotado, provoca que no estén tan diversificados como antes, son muy difíciles de encontrar ya que generalmente permanecen en las regiones rocosas y alrededor de la arena.

                                 Evolución
Existe muy poca información acerca de la evolución del dragón de mar foliado, hasta ahora solo se tienen algunos restos fósiles de caballitos de mar que datan de más de 3 millones de años. Se cree que estos evolucionaron hasta convertirse en una subespecie diferente dentro de la familia de los hipocampos, adoptando un tamaño inferior al que tuvieron un día.

                               Alimentación
Hay muchos tipos de alimentos que el dragón frondoso come para sobrevivir, siempre dependiendo del entorno en el que se encuentre. Esto incluye camarones, crustáceos y plancton. El hocico de estecaballito de mar es muy largo y funciona como un tubo mediante el cual pueden aspirar los alimentos. No mastica los alimentos pues no tiene dientes y lo que consume debe ser lo suficientemente pequeño como para ser ingerido íntegramente. La alimentación ocurre a un ritmo muy lento y con mucha frecuencia al igual que para el resto de los caballitos de mar pues carecen de un sistema digestivo que procese los alimentos.

                                   Depredadores
Debido a la apariencia física del dragón de mar foliado en realidad no tiene depredadores naturales en su entorno. Se mezclan tan increíblemente bien que no son detectados como una fuente de alimento, incluso cuando los depredadores están delante de ellos. Las crías que acaban de nacer no tienen la característica del camuflaje en sus cuerpos todavía, necesitan varios días para que este comience a emerger. Es por eso que a menudo son la presa de algún depredador, que en ocasiones los consume en grupos, evitando que muchos de ellos lleguen a expandirse por el área.
Sin embargo la verdadera amenaza para ellos es el hombre. El hecho de que hay gran contaminación en el agua, provoca que sea muy difícil sobrevivir en su ambiente natural, su hábitat puede ser removido y entonces es imposible que se mezclen en el entorno y permanezcan ocultos.
En muchos lugares son víctimas de las redes de pesca o de la captura para su uso comercial como mascotas. Esta especie en particular llama mucho la atención de las personas por su aspecto físico, pero la realidad es que no saben cuidar de ellos en cautiverio y ponen en riesgo sus vidas.