Otro tipo de vida acuática familiarizado con los hipocampos o caballitos de mar es el dragón de mar foliado, cuyo nombre se debe a que tiene aletas en su cuerpo semejantes a las hojas de un árbol. Esta característica le permite permanecer bien escondido de sus depredadores. En algunos lugares, como Australia, son criaturas reconocidas por ser símbolos de buena suerte, es por eso que resulta común verlos representados en festivales y en todo tipo de actividades que se realizan allí.

Esta especie de caballito de mar puede tener aproximadamente 8 pulgadas de largo, por lo que se encuentra entre las especies más grandes en el planeta. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos, con un tamaño que oscila entre las 6 y 7 pulgadas.
Comportamiento
Cuando el agua está en calma, usted podrá observar que el dragón de mar foliado permanece inmóvil durante largos períodos de tiempo. Cuando no está alimentándose, dedica el tiempo a descansar pues puede agotarse con mucha facilidad, incluso cuando el agua se mueve demasiado rápido corren el riesgo de morir por agotamiento. En caso de tormenta muchos de ellos pueden morir.
Algo que resulta muy interesante para los expertos es el poderoso sentido de la orientación que poseen, son capaces de desplazarse largas distancias con el objetivo de encontrar comida, sin embargo pueden encontrar el camino de regreso una y otra vez al mismo lugar para descansar. Se mueven a 1/8 de milla por hora aproximadamente, por lo que son uno de los caballitos de mar más lentos del mundo.
Hábitat

Evolución
Existe muy poca información acerca de la evolución del dragón de mar foliado, hasta ahora solo se tienen algunos restos fósiles de caballitos de mar que datan de más de 3 millones de años. Se cree que estos evolucionaron hasta convertirse en una subespecie diferente dentro de la familia de los hipocampos, adoptando un tamaño inferior al que tuvieron un día.
Hay muchos tipos de alimentos que el dragón frondoso come para sobrevivir, siempre dependiendo del entorno en el que se encuentre. Esto incluye camarones, crustáceos y plancton. El hocico de estecaballito de mar es muy largo y funciona como un tubo mediante el cual pueden aspirar los alimentos. No mastica los alimentos pues no tiene dientes y lo que consume debe ser lo suficientemente pequeño como para ser ingerido íntegramente. La alimentación ocurre a un ritmo muy lento y con mucha frecuencia al igual que para el resto de los caballitos de mar pues carecen de un sistema digestivo que procese los alimentos.
Depredadores
Debido a la apariencia física del dragón de mar foliado en realidad no tiene depredadores naturales en su entorno. Se mezclan tan increíblemente bien que no son detectados como una fuente de alimento, incluso cuando los depredadores están delante de ellos. Las crías que acaban de nacer no tienen la característica del camuflaje en sus cuerpos todavía, necesitan varios días para que este comience a emerger. Es por eso que a menudo son la presa de algún depredador, que en ocasiones los consume en grupos, evitando que muchos de ellos lleguen a expandirse por el área.
En muchos lugares son víctimas de las redes de pesca o de la captura para su uso comercial como mascotas. Esta especie en particular llama mucho la atención de las personas por su aspecto físico, pero la realidad es que no saben cuidar de ellos en cautiverio y ponen en riesgo sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario