Los caballitos de mar (género Hippocampus) son un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a las agujas. Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces.
El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por armadura de
placas o anillos óseas. Su forma de nadar es muy diferente a la de los
demás peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose con su aleta
dorsal. No tienen aleta anal. En su lugar tienen una cola prensil que se
enrolla en espiral y les permite aferrarse a tallos y plantas
subacuáticas.
Alimentación

Depredadores
Los caballitos de mar juveniles son muy vulnerables a los
depredadores, la mayoría de los peces piscívoros (comedores de peces);
por el contrario los adultos no tienen muchos depredadores naturales,
probablemente por ser difíciles de encontrar (usan muy bien el
camuflaje), y además no deben ser muy "sabrosos" a causa de sus placas
óseas. Los caballitos de mar se han encontrado en estómagos de grandes
peces pelágicos tales como el atún, la castañeta roja, el pez dorado,
etc. Los cangrejos y aves de mar (incluso los pingüinos) también se
meriendan alguno de vez en cuando. Otro factor natural a tener en cuenta
son las tempestades, las cuales pueden trastornar seriamente sus
poblaciones, arrojando a algunos a tierra y a otros a la deriva, dando
lugar, de éste modo, a la muerte de muchos adultos y jóvenes y que otros
sean dispersados.
Pero es el ser humano con su falsas creencias y su afán de
posesión, como en tantos otros casos, el que los lleva casi a su
extinción: en China y regiones limítrofes le otorgan poder afrodisíaco y
creen que cura enfermedades como la impotencia, y nosotros los
compramos para tenerlos confinados en peceras. Tal es así, que en la
última conferencia mundial de la biodiversidad celebrada en Chile se
declararon a los caballitos de mar como especie a proteger.
Hábitat y distribución

Viven cerca de las costas, entre las praderas de fanerógamas marinas y algas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario